MEDIO AMBIENTE, TEMA CENTRAL DE LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS Y SALIDA A HUMEDAL DE III MEDIOS EN CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA
“Las personas que aprenden a ser creativas poseen habilidades de pensamientos divergentes, producción de ideas, flexibilidad y originalidad. El pensamiento creativo implica abrirse a diferentes ideas, perspectivas y puntos de vista, ya sea en la exploración personal o en el trabajo en equipo” (Fadel et al,2016).
El pensamiento del autor refleja lo vivido el martes 15 de noviembre durante cuatro horas cronológicas por casi 90 estudiantes de Tercero medio, quienes se apoderaron de los LABORATORIOS DE CIENCIAS - Química, Física y Biología en la presentación de sus Proyectos de Ciencias; ideas que durante el semestre se fueron plasmando sin obviar los errores experimentales durante el proceso, el uso amigable de la materia prima, la indagación científica sobre el tema, etc. Cada grupo experimental construyo a partir de sus propios desafíos y aplicación del método científico la preparación de un producto que ayudara en el medio ambiente usando materia prima de origen casero. … la pregunta frecuente era… ¿me resultará? Sin duda, el trabajo experimental y teórico estaba en su máximo quehacer. En cada espacio del laboratorio burbujeo el conocimiento, los nervios también, pero igualmente comprometidos con responder cada pregunta y reflejar en la presentación de su producto, el trabajo realizado.
¡Y como no comentar uno de los grandes momentos de la mañana! el recibir desde el espacio infinito- la luz de las estrellas de la galaxia más cercana - nos enviaron a Madame Curie y Mr. Albert Einstein!! todo un suceso para nuestros queridos estudiantes- cuanto de ellos -nos motiva a estimular a nuestros jóvenes en el trabajo responsable, dedicado y sin dejar nunca de perseverar cueste lo que cueste!
Ciencias para la Ciudadanía es una asignatura que busca promover la comprensión global de fenómenos complejos que afectan a la sociedad y nuestro medio ambiente, con la finalidad de formar ciudadanos informados y conscientes del impacto que puede llegar a tener la acción humana sobre la naturaleza cuando esta no es analizada con una visión sostenible, amigable y consciente de la importancia del cuidado del planeta.
La asignatura promueve la articulación integrada entre las tres áreas de la ciencia, la Biología, la Física y la Química, complementando dichas áreas con otras especialidades y áreas del saber, y de esta manera, los estudiantes adquieren la capacidad de aplicar el razonamiento, los conceptos y procedimientos de las ciencias para comprender experiencias y situaciones cercanas, proponiendo soluciones creativas y viables en contextos locales y globales.
La experiencia vivida en cada laboratorio es un desafío y propone a los estudiantes el desarrollo de habilidades y actitudes esenciales para la investigación científica, relacionando las ciencias, con la tecnología, sociedad y ambiente mediante la integración curricular utilizando el aprendizaje cooperativo como metodología de trabajo (Programa Ciencias para la Ciudadanía).
Para cerrar las actividades de esta asignatura, los estudiantes realizaron una salida al Humedal Price. Fue una actividad muy enriquecedora, que les permitió conocer la importancia de los humedales y la tremenda biodiversidad presente en este lugar tan cercano a nuestro colegio.